“Lo imposible es el futuro del posible”.

  

El caminar constante es mi modus

vivendi y refleja la diversidad de

mi recorrido.

De la mano de la transdisciplinariedad dialéctica,

zigzagueé  por diferentes países y desarrollé mi línea

de trabajo a través del urbanismo, de la arquitectura,

del interiorismo, de la escenografía, del diseño, del

arte, de la docencia, de la acción social y sobre todo

de los retos que la vida nos pone.

Mi voluntad de trabajo, personalidad y coherencia me

lleva a  evitar lugares comunes para colocarme en un

espacio ecléctico, de transición y mezcla entre prácticas

y tradiciones bien asimiladas. Mis propuestas

improbables  nacen como respuesta a  las necesidades

de mis clientes y les desafían al cambio.

La dimensión relacional, empática

y social es clave  en mi trabajo.

Cada propuesta que hago mantiene un diálogo

continuo entre el lugar, el espacio y las personas que lo

habitan, y bebe de la herencia de las culturas más

presentes en mí: la española y la lusa. Entiendo que los

espacios son orgánicos, están vivos y evolucionan.

De ahí nace el proceso de  resignificación y

enraizamiento que incluyo en cada uno de mis

diseños. Cada diseño es perfectamente imperfecto y

mutante, igual que nosotros. Un intento de búsqueda

sostenible de la autenticidad en cada hábitat.

“El imposible es el futuro del posible”

El caminar constante es mi modus vivendi y refleja la diversidad de mi recorrido

 

De la mano de la transdisciplinariedad dialéctica, zigzagueé  por diferentes países y desarrollé mi línea de trabajo a través del ur- banismo, de la arquitectura, del interiorismo, de la escenografía, del diseño, del arte, de la docencia, de la acción social y sobretodo de los retos que la vida nos pone.

Mi voluntad de trabajo, personalidad y coherencia me lleva a  evitar lugares comunes para colocarme en un espacio eclético, de transición y mezcla entre prácticas y tradiciones bien asimiladas. Mis propuestas improbables nacen como respuesta a  las necesidades de mis clientes y les desafían al cambio.

La dimensión relacional,

empática y social es clave

en mi trabajo.

Cada propuesta que hago mantiene un diálogo continuo entre el lugar, el espacio y las personas que lo habitan, y bebe de la herencia de las culturas más presentes en mí: española, lusa y africana. Entiendo que los espacios son orgánicos, están vivos y evolucionan. De ahí nace el proceso de resignificación y enraizamiento que incluyo en cada uno de mis diseños. Cada diseño es  perfectamenten imperfecto y mutante, igual a nosotros. Un intento de búsqueda sostenible de la autenticidad en cada hábitat.

EcoDesign. Economia Afectiva y Circular

Hoy nos encontramos en pleno proceso de metamorfosis.

Excluimos lo importante y nos centramos en lo esencial.

Cada día cobra más sentido los valores que trabajo en

cada proyecto, obra u objeto: el Ecodesign y la Economía

Afectiva. Con ambos busco encontrar soluciones creativas y

sostenibles que aporten un nuevo uso y significado tanto

a los espacios como a los desperdicios resultantes

del proceso creativo.

Activamente participo en una Economía Circular,

fundamental al cambio consciente. 

 Proyecto CAuSA Mayor

CAuSA Mayor es la cara social de mi marca. El 10% del valor de los

servicios y productos van destinados al desarrollo de este

proyecto. 

Hacerlo con y para los otros es el fin.

Anualmente abrimos una convocatoria donde selecciona-

mos un colectivo, una institución o persona individual

que se haya  inscrito y a través de nuestro trabajo les

ayudamos a mejorar sus condiciones de habitabilidad.

Este proyecto es posible porque mis clientes son

ciudadanos activos que consumen con responsabilidad

social y les gusta apoyar nuestra CAuSA Mayor.