P I L A R S Á E Z T O L O S A
Escultura cerámica.
Un día, de camino a la sierra, unos amigos comunes, me recomendaron visitar el estudio de Pilar. Me decían con vehemenia: «¡¡Seguro que te encantará!!» Les contesté: «Vale. La buscaré en redes…», sin darle la real importancia, confieso. Mientras miraba el paisaje, me comentaban las formas orgánicas de cada pieza, cómo sentían la necesidad de tocarlas y habitarlas aunque fuera por unos fugaces segundos. Incluso, me preguntaron si habían sido demasiado intrusivos. Les sonreí y les dije: «¡¡No!! Es un privilegio máximo que nuestra obra «hable» con el público». Me intrigó mucho la descripción tan epidérmica de cada objeto y cuando volví a casa no dudé en buscar a Pilar en Instagram y, por supuesto, seguirla desde el momento cero.
Sus objetos interrumpen la velocidad de nuestros días.
Atrapan nuestra atención. Nos interrogan y nos hacen intentar buscar posibles respuestas a preguntas que nunca nos hicimos. A mí en particular, me hizo parar y querer saber más. Creó un hueco en mi día, el tiempo y el espacio se detuvo. No dudé en escribir a Pilar, invitándole a ser la 1ª artista de este ciclo de conversaciones, que se inicia hoy. Su respuesta fue un SÍ mayúsculo, que me motivó.
Arte y Vida van de la mano, y la Obra es el Artista.
Si su obra detiene nuestro tiempo y espacio, y entabla relaciones fuertes, Pilar también. Sorpresivamente, arreglamos el mundo, en nuestro 1º encuentro. Encontrar a alguien en un espacio y tiempo tan próximo al nuestro es muy inspirador y nutritivo. Curioso es que el tiempo, el espacio, la luz y las relaciones son las premisas maestras de la Arquitectura, y todas ellas se pueden encontrar en sus objetos. Pequeñas arquitecturas surgen, tras profundos procesos de reflexión, cuestionadores de eventos cotidianos, que buscan encontrar una respuesta más allá de los límites de lo (dicho) socialmente correcto.
Pilar, mira con las manos y toca, sin temor, cada tema desde su reverso. Audaz, vive en la frontera, en un constante estado de aprendizaje, siempre en movimiento con una coreografía propia y disidente.
TRAYECTORIA

Taller de Pilar #esculturaenpiedra
Nació en Madrid y vivió por el mundo. Sin amarras, atraviesa continentes y culturas. A partes iguales, lo desconocido le intriga y le mueve. Receptiva a lo nuevo y lo diferente, cruzó diferentes artes: danza, pintura, cerámica… Y es en esta última en la que se da a conocer. Con un sentido estético apuradísimo y una fascinación por la arquitectura, crea objetos orgánicos, que son un híbrido entre la escultura, la arquitectura y el diseño.
Su obra empezó el día que nació. Cada pieza suya resulta de la suma de todos los años vividos hasta el momento. En determinada altura de nuestro encuentro, me comenta que a partir de los 40 años tenemos la estructura y la seguridad de afirmar nuestro posicionamiento con asertividad y empoderamiento. Aunque resulte en cierto modo incoherente. Si, por un lado, tenemos robustez interior, por otro, nuestro cuerpo físico empieza a manifestar algunas fragilidades y mutaciones. Doy fe. Es la vida a habitarnos y una vez más, a desafiarnos a (re)descubrirnos.
OBRA
| PROYECTO 2165

Proyecto 2165 #collageconceptual
A raíz de un episodio de debilidad física que vivió crea la serie Proyecto 2165.
Todo empezó cuando, tuvo que enfrentarse a una lucha de titanes. Una bacteria encontró en su pulmón el hábitat ideal. Quería ser su inquilina por tiempo indeterminado, pero la viabilidad de la convivencia entre ambas era diminuta. Solo una tendría permiso de residencia. “Durante 9 meses, tiempo análogo al de la gestación humana, me sometí a un tratamiento médico que incidió en cada faceta de mi forma de ser y estar en el mundo hasta el momento”.
Aunque Pilar diga, con convicción, que se trató de una invasión donde ambas tenían el mismo derecho a la vida, añade: “El trascurso de tiempo en que conviví con una presencia invisible que luchaba por su supervivencia dentro de mí y para lo que era imprescindible mi propia destrucción, desencadenó el deseo de convertir ese tour de force en creación material dentro del campo al que dedico toda mi atención, el trabajo con el barro. Esa experiencia de invasión de una existencia invisible que me iba colonizando se intensificó cuando se inició el combate. Su destrucción resultó imprescindible para mi supervivencia, pero las herramientas para afrontar la lucha fueron las que más me acercaron a mis propios límites, y justamente ese conflicto es el que me suscita mayor interés”.
En esa lucha entre pares, Pilar tuvo que tomarse 2165 pastillas. Su arma química de defensa personal. Y es con base en esa experiencia que crea en cerámica blanca esmaltada 2165 micro piezas, con la misma forma y tamaño de sus moniciones. Cuando las cogemos y las agitamos hacen Plim Plim Plim, ese sonido tan característico de la porcelana. Una composición sonora cristalina, con origen en una aguerrida batalla.
| WHERE THE WILD THINGS ARE

Pieza de la serie Where the wild things are.
Mi primer contacto con la obra de Pilar se dio con estas piezas hechas de barro refractario con chamota (material granulado con alto porcentaje de sílice y aluminio) que se cuece a alta temperatura (1250º) y es, supuestamente, más resistente. Este tipo de barro, que contiene una fuerte estructura interna, permite a Pilar hacer formas que cambian de dirección, que suben en altura y que se van construyendo poco a poco sin desplomarse. La textura resultante, es granulada, tipo Tierra, seduciendo al tacto. Para que las piezas finales se queden blancas, Pilar las infra cuece, a una temperatura inferior a la recomendada por el fabricante. Al ser una pieza escultórica y no utilitaria le da más libertad a la hora de la cocción.


Quizás son las piezas más viscerales de Pilar, que dan forma a su revolución interior. Se deja llevar en el proceso y la forma final es fruto de un diálogo intenso con la obra, donde hay concesiones de ambas partes. Construye a través de churros de barro, lo que le permite generar piezas muy orgánicas y a gran escala. Como dice Pilar: “Son piezas que viven solas, evolucionan autónomamente y van pidiendo direcciones, volumen, aberturas… Hasta tal punto en que noto que pierdo el control y siempre son más grandes de lo que quiero en un principio”…Y hay un momento en que es sorprendida y le sale un: “¡Mira a dónde me han llevado!”.

Piezas de la serie Where the wild things are.
| ENCUENTROS IRREPARABLES

Esta serie de piezas surge de una reflexión sobre los Encuentros Irreparables.
Hay un momento exacto (o varios), en nuestras vidas, en que somos intersectados por un evento X y jamás volveremos a lo que éramos. Nuestra forma muta y el mundo también. En especial, el nuestro.
Estas piezas son hechas al torno y ensambladas, donde se pueden trabajar las simetrías y la pureza de las formas. A estas formas geométricas le insertó piedras. Las cuales generaron un movimiento participativo precioso por parte de sus amigos que acompañaban su trabajo. Siempre que encontraban una piedra se la regalaban, dejando su huella. Su cariño.
| TAZAS BORNE

En una línea totalmente distinta, surge esta serie de tazas.
El diseño es milimétricamente estudiado en planos de autocad y toman forma en moldes que facilitan una producción en serie. Estas tazas de formas geométricas puras y esmaltadas, surgieron de la inquietud de Pilar por estudiar otro tipo de agarre, el asa tradicional no le valía. Siempre que tomaba té cogía la taza metiendo el dedo índice y medio entre el asa, y en el otro extremo presionaba levemente con el pulgar. Con esta premisa creó estas tazas altas que pueden inducir a un ritual lento de la toma del té, donde el líquido se enfría paulatinamente y la taza es una continuidad de la mano, donde el dedo índice y medio se apoyan en un pequeño saliente trapezoidal.

CONTACTO
Este viaje fue escrito tras un ejercicio mío de memoria.
Y concluyo, que con el tiempo, la memoria es cada vez más selectiva y solo retiene lo que de verdad importa y se siente. Espero que este Encuentro, con Pilar y su obra, sea Irreparable, tal como lo fue para mí.
Podéis contactarla en:
IG | @_pi_studio
E.mail | email.pistudio@gmail.com
¡¡Muchas gracias, Pilar, por inspirarnos a romper con nuestros límites y a encontrar poesía en la obviedad!!